Con el objetivo de propiciar la recuperación del atún y mantener la continuidad de la actividad pesquera, en el 2018, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) estableció una veda para la pesca de esta especie en aguas nacionales del Océano Pacífico y en zona de regulación de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) que abarca del 29 de julio al 8 de octubre para los años 2018, 2019 y 2020.
Conforme al Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se explica que la veda temporal para la pesca comercial abarca a las siguientes especies:
- Atún aleta amarilla (Thunnus albacares)
- Atún ojo grande o Patudo (Thunnus obesus)
- Atún aleta azul (Thunnus orientalis)
- Barrilete (Katsuwonus pelanis)
Este Acuerdo también prohíbe temporalmente que las embarcaciones mexicanas realicen pesca a cerco con dichas especies en altamar y en aguas jurisdiccionales extranjeras que se encuentren en el área de regulación de la CIAT durante los años previamente mencionados.
De igual manera, prohíbe la pesca de esta especie a embarcaciones atuneras de 182 o más toneladas métricas de capacidad de acarreo que utilizan redes de cerco y a embarcaciones de palangre de más de 24 metros de eslora total (longitud total del barco) en aguas de jurisdicción federal y jurisdiccionales extranjeras del Océano Pacífico Oriental (OPO).
Así mismo, en el Acuerdo se expresa que de forma alternativa en cada año, los titulares de permisos de pesca comercial para embarcaciones atuneras mexicanas con las características previamente mencionadas se podrán sujetar a un período de veda del 9 de noviembre al 19 de enero para los años 2018, 2019 y 2020.
El documento señala que se exceptúa de estos periodos de veda a las embarcaciones atuneras de vara, de palangre de menos de 24 metros de eslora total, embarcaciones de pesca deportivo-recreativa y a embarcaciones cerqueras iguales o menores de 182 toneladas métricas de capacidad de acarreo.
El cumplimiento de este Acuerdo estará a cargo de la Secretaría de Marina y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).